Foodtruck: Zombie Gang 1920
- trot14
- 27 may 2018
- 2 Min. de lectura
La idea del foodtruck es una perfecta manera de elaborar un evento y su entresijo de ideas y cómo se relacionan.
En nuestro caso tuvimos la idea de crear un evento simulando la época de 1920, La Ley Seca, Mafias contra policías, Al Capone, Elliot Ness…
Utilizando como anclaje cuatro foodtrucks, cada uno de estos representaría a una mafia de diferente etnia: irlandeses, negros, italianos y judíos.
Y, por supuesto, cada etnia tendría su comida característica.

Pero aquí no acabó nuestra idea, y es que nos pareció a “poco” ofrecer solo actividades de 1920.
A algún miembro del grupo se le ocurrió hacer mejor un “Survival Zombie” y en vez de cambiar de idea, las unimos.
Así nos quedó un evento mezclando 1920+Zombies.

Sobre el evento…
Como he dicho anteriormente, el evento tendría diferentes actividades ambientadas en la época: una carpa de baile, tres cines, un estudio de radio…
En el centro del evento, habrían diferentes teatros donde se representaría una obra previamente escrita: una obra de cómo cuatro bandas intentan hacerse con el control de un virus que transforma a las personas en no-muertos.
La manera perfecta de juntar con lógica los dos temas tan dispares, y a la vez seguir una línea temporal en el evento.
Cuando en la última parte de la obra se libere el virus, comenzará el “Survival Zombie”.

Hablando sobre el “Survival",
sería una carrera para ver quien obtiene antes unos objetos específicos que te llevan a la cura.
Lo que anteriormente eran la radio o los cines, pasan a ser lugares perfectos para esconder los mencionados objetos.
Pero no todo es tan fácil, porque las calles estarán abarrotadas de Zombies que si te cogen te convierten en uno de ellos.
Hablemos de los recursos que englobarán el evento.
La idea en los recursos fue dividir la información en B2C y B2B, por lo que crearíamos diferentes webs dedicadas a diferentes targets.
No sólo eso, sino que cada foodtruck tendría su propia identidad: tipografía característica de cada etnia, imágenes, símbolos, colores, webs individuales…
En futuros posts abordaremos en más detalle cada aspecto que engloba el evento.

Comments