top of page
Buscar

Plagio vs Inspiración

  • trot14
  • 24 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

La duda más cuestionada de la historia, ¿Es un plagio? ¿Es inspiración? ¿Es un tributo? ¿Es plagio del plagio?

Plagiarismo

Desde los inicios de la historia se ha dado esta situación en muchos ámbitos: arte, música, diseño…

Abordemos hoy las diferentes definiciones.

Mientras que inspiración es:

  • Sugerir ideas o temas para la composición de una obra literaria o artística.

Plagiar es:

  • Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.

Y si lo dice la RAE tiene que ser cierto.

Hay una línea muy delgada entre las dos opciones aunque lo más evidente es que si nombramos al autor original no estamos copiando.

Porque le estamos dando todo el crédito a quien realmente tuvo la idea.

¿Entonces sino nombramos al autor original estamos plagiando?

Sí y no.

Sí, si hacemos una copia descarada de la obra original emulando el estilo y sentimientos que se le aportaron a la obra en su día.

Casigual

No, si sólo nos inspiramos.

Hay mucha diferencia entre inspirar y copiar, y es que NADIE crea cosas de la nada.

Todo en esta vida nos afecta de alguna manera u otra y nos da ideas para componer.

Por ejemplo, Hamlet la obra de William Shakespeare ha inspirado cientos de obras en la actualidad.

Hamlet

Plagiar sería crear una película con “casualmente” personajes que se llamen Ofelia, Polonio…

¿Pero Shakespeare se inspiró en otras obras?

Por lo que esto nos lleva a la conclusión de que todos los artistas captan ideas de otros y así se progresa y se crean nuevos métodos y estilos.

Y estos estilos en un futuro inspirarán a otros artistas.

Una cadena de inspiración-progreso que no nos tiene que dar miedo.

Inspírate en los mejores, aporta tu estilo y tus sentimientos y siéntete orgullos@ de lo que has creado.

Sea cual sea el resultado.

Ecce Homo


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page